Enlace a la cabecera de la letra designante:

> A (30-1-10)

> B (30-1-10)

> C - CH (en revisión)

> D (en proyecto)

> E (en proyecto)

> F (en proyecto)

> G (en proyecto)

> H (en proyecto)

> I - J (en proyecto)

> K (en proyecto)

> L - LL (en proyecto)

> M (en proyecto)

> N - Ñ (en proyecto)

> O (en proyecto)

> P (en proyecto)

> Q (en proyecto)

> R (en proyecto)

> S (en proyecto)

> T (en proyecto)

> U (en proyecto)

> V - W (en proyecto)

> X - Y - Z (en proyecto)


Este glosario en elaboración pretende recopilar aquellos términos que contienen una significación de relevancia entre los enunciados o el espíritu de las colecciones del MdVI. Más allá de que alguno sólo resulte evidenciado o accesible a través del Catálogo General y no desde las páginas del web.
    El orden alfabético relega a un segundo orden (lista secundaria restringida a la sección correspondiente) los términos que sólo figuran en el apéndice de esa sección.
    Junto al enlace a la cabecera de cada letra se señala la fecha de finalización y sucesivas versiones.

    A
- A caballo regalado no le mires... (Secc. B).
- AAA. Apocrypha Advocationis Area. Posteriormente transformada en la Secc. D, o Apocrifolarium.
- AAA-h. Área de hibernación para los vestigios todavía no suficientemente acreditados. (Vinculada a la Secc. D).
- AAA-c. Área de congelación de los vestigios poco acreditados, o víctimas de disputa. (Vinculada a la Secc. D).
- Adoquín que Guy Debord hizo lanzar... (Secc. D).
- Aguamanil. Ver Toque preingestión o aguamanil. (Secc. C/ Codex I).
- Aire condensado. Ver Aliento... (Secc. D).
- Ala. Ver Pluma del ala del Arcángel S. Miguel. (Secc. A).
- Albert Einstein. Ver Cálculo de (Secc. D).
- Aliento emitido por Brad Pitt y Angelina Jolie. (Secc. D).
- Alunizante. Ver Huella alunizante de Neil Armstrong. (Secc. D).
- Ammonoideo. Ver Gasterópodo (Secc. C/ Codex III).
- Ammonites. Ver Braseado de (Secc. C/ Codex I).
- Andy Warhol... Ver Pincel bífido de (Secc. D).
- Anellus nuptialis. Ver Anillo. (Secc. A).
- Anémonas. Ver sorbeLamido de (Secc. C/ Codex I).
- Angelina Jolie. Ver Aliento emitido por... (Secc. D).
- Angustias. Ver Goce de bienes marinos sin (Secc. C Codex II).
- Anillo nupcial de la S.V. María. (Secc. A).
- Antonin Carême. Ver Cuchara de cata de (Secc. D).
- Añicos de copa tras brindisLance. (Secc. C/ Codex I).
- Apocrifolarium. Designación común de la Apocrypha Advocationis Area, o Sección D del MdVI.
- Apóstol. Ver Peines de la S.V. María y de un santo (Secc. A).
- Árbol tentador y nutritivo. Ver Servirse del (Secc. C / Codex II).
- Árbolveleta de porrones. (Secc. C / Codex I).
- Arcángel S. Miguel. Ver Pluma del ala del (Secc. A).
- Armstrong, Neil. Ver Huella alunizante de (Secc. D).
- Arthur Cravan. Ver Guante pugilístico de (Secc. D).
- Arxius de l'Espina: Entidad donadora de las colecciones que constituyen el MdVI.
- Atan los perros con longanizas. (Secc. B).
- Automóvil de James Dean. (Secc. D).
- Autorreflectante. Ver Capirote punitivo (Secc. C/ Codex I).

-- En el "Apéndices Secc. A" (por haber pertenecido a la Colección ideal del MPC y ser ésta predecesora de la sección del MdVI. Ver nuestro Catálogo General), también se describen (*) o se citan (#) las siguientes reliquias:
* Aceites venerables. (Secc. A /Ex 53/O del MPC).
* Aguas santas. (Secc. A /Ex 3/A del MPC) o Aquae sanctae diversae.
* Anillos nupciales (Secc. A /Ex 2/A del MPC) o Anellus nuptialis.
* Asiento divino. (Secc. A /Post MPC).
# Aaronis, phallum. Ver 96, Vergas santas. (Secc. A /Ex 62/P del MPC).
# Abraham, cineres Patriarcae. Ver 19. (Secc. A /Ex 16/C del MPC).
# Acetata, spongia. Ver 39, Esponja santa. (Secc. A /Ex 70/S del MPC).
# Adipes sanctae diversae. Ver 44, Grasas santas. (Secc. A /Ex 1/A del MPC).
# Agathae, pectora s. Ver 71, Pechos santos. (Secc. A /Ex 58/P del MPC).
# Angelicus panis. Ver 68, Panes santos. (Secc. A /Ex 56/P del MPC).
# Antonii Patavium, habitus sancti. Ver 87, Sayos santos. (Secc. A /Ex 29/H del MPC).
# Asini, cauda. Ver 24, Cola de asno venerable. (Secc. A /Ex 14/C del MPC).
# Auriculae sanctae. Ver 65, Orejas santas. (Secc. A /Ex 4/A del MPC).

-- En el "Apéndices Secc. B" (por haber pertenecido a la Colección ideal del PPPPAP y ser ésta predecesora de la sección del MdVI. Ver nuestro Catálogo General), también se citan los siguientes vestigios:
- A Dios rogando y con el mazo dando. (B/ 3-2 ex PPPPAP).
- A falta de pan, buenas son tortas. (B/ 5-2 ex PPPPAP).
- A las penas puñaladas. (B/ 2-2 ex PPPPAP).
- A palabras necias, oídos sordos. (B/ 2-3 ex PPPPAP).
- Abarca. Ver Quien mucho abarca poco aprieta. (4-26).
- Abre. Ver Donde una puerta se cierra otra se (7-6).
- Acompañado. Ver Más vale solo que mal (2-13).
- Amanece... Ver No por mucho madrugar (1-33).
- Amor. Ver "(Del amor y de la violencia)" (2ª).
- Aprieta. Ver Quien mucho abarca poco (4-26).

-- Voces recogidas en el "Apéndices Secc. C" (por haber pertenecido a la colecciones englobadas bajo el título "De los Manteles Excéntricos", ex "Arxius de l'Espina", y ser ésta predecesora de la sección del MdVI. Ver nuestro Catálogo General), también se citan como vestigios, utensilios inhabituales, poblaciones o ciertas fórmulas canónicas:
- Alternativas al fumar en la mesa. (Secc. C/ Codex I).
- Ahumante... Ver Casco (Secc. C/ Codex I).
- Alcoy. Ver Cueva de la Sarga, Alcoy. (Secc. C/ Codex III).
- Ambigú procesionante. (Secc. C/ Codex I).
- Anacoreta, Ver Régimen de (Secc. C/ Codex I).
- Anfitrionaje. Ver meritorioAnfitrionaje. (Secc. C/ Codex I).
- Animales. Ver Calco comparativo de Composición con diversas figuras humanas y (Secc. C/ Codex III).
- Ares del Maestre, pinturas rupestres. Población de Castellón de la Plana (Secc. C/ Codex III).

-- En el "Apéndices Secc. D" (por citarles como aspirantes a ingresar –tras el debido examen– en la colección del Apocrifolarium), y en la actualidad clasificados en las áreas "AAA" (*) y "AAa" (#):
* Acerico y agujas de Coco Chanel. (Secc. D / AAA).
* Audrey Hepburn. Ver Boquilla de (Secc. D / AAA).
# Alfombra de ceremonias reales. (Secc. D / AAa).
# Allen Ginsberg. Ver Cama de meditación de (Secc. D / AAA).
# América. Ver Campana que repicó el «¡Tierra!» al descubrir. (Secc. D / AAa).
# Avión de Miguel de Unamuno... (Secc. D / AAa).