- Vínculos: Con la tabla del retrete abajo descrita y reproducida [1], así como con el "Diván del gabinete de S. Freud ("D01"), y con el "Pincel bífido de A. Warhol... ("P03").
- Valoración: Como mínimo, unos pelos por encima de otras ideas-obra-objeto que, con la debida pompa, ya exhiben los dalinianos museos.
- Imputaciones: Ninguna, más allá de casposísimas maledicencias.
- Inscrito: 1-5-06 /
Primera exposición: 29-1-11 /
Actualizado: 30-6-11.
- sigue de Origen: ...(proyecto que en 1946 comenzaron en la factoría californiana), donde los bigotes de Dalí provocaron unos comentarios asociativos con el columpio fragonardiano y con las trenzas de "Rampunzel" (véase imágenes anexas). El surrealista fruto de estos comentarios sedimentó en Dalí, que a su regreso a Europa empezó a comisionar la materialización de su idílico orinal.
- sigue de Procedencia: ... La trenza debía entrelazar pelos de sus bigotes con cabellos de vírgenes, "preferíblemente de 'las Once Mil' compañeras de la mártir Úrsula; de indiscriminados descendientes reales, o damas de la estirpe de los Fragonard, o vástagos de los Grimm..." A la larga, contrariamente a lo proyectado, los alcúrnicos cabellos terminarían siendo sustituidos por otros plebeyos.
- sigue de Referencias: ..."apoderado" del pintor, que ante la dificultad de lo encomendádole, logró sofocar "tan imposible proyecto". El artesano de Milán, encargado del trenzado, y que aguardaba las cabelleras sin fin, en dos décadas apenas recibió que cuatro mechoncitos del genial bigote y una trenza de una supuesta Borgia... Hasta que decidió ultimar la labor (''de, por lo menos, una trenza'') para devoción propia. Su artística obra (a pesar de que en un principio se reservó la "mini trenza" por un impulso de incontenida mitomanía fetichista) rebasa la altura de 294 cm.
El MdVI, conocedor de la historia, consiguió que los herederos del decepcionado peluquero nos cedieran el mechón no empleado, así como parte de los derechos de imagen de la daliniana trenza-maroma.
Imágenes anexas:
En el conjunto de presentación:
– La minúscula y bigotuda trenza, emparedada en su ostensorio.
– En el círculo: detalle de uno de los retratos del "Divino" por P. Halsman.
En el conjunto aquí adyacente:
– Arriba: La custodia (modelo
ex osibus) protectora del mechón del engominado bigote.
- En el centro, a la izquierda: La monumental y colgante trenza. A su derecha, simulación fotográfica (del MdVI y en negativo) del orinal-columpio, realizada con la aparejada trenza y la tabla de retrete rústico casi llegada a adquirir [1].
– Debajo, a la izquierda: El "Divino" Salvador en su semanal recorte de mostachos (fotografía de Paul Popper).
- A su derecha: "El columpio", obra de Fragonard, verdadera madre espiritual del proyecto (*).
Concluyendo: Ilustración del cuento "Rapunzel", y padre espiritual del proyecto (**).
Info. adicional notas y fuentes:
1] Tabla que, probablemente, perteneció a la comuna de la casa paterna de los hermanos Gimm en Hanau (Hesse), por la que se llegó a entregar una sustanciosa paga y señal. También se barajó la alternativa de localizar la tabla-asiento de la
toilette de los progenitores de Fragonard.
*) La figura de la dama que al mecerse expone sus impúdicas pantorrillas al azorado admirador, hizo derivar el proyecto hacia un columpio perforado y evacuador. Claro instrumento "idílico" pues al placer de mecerse sumaba la funcionalidad de abonar el huerto. Y, puestos a embellecer la cuestión, ¿qué mejor agarradero que unas maromas elaboradas con virginales trenzas?... ¿Acaso los brotes de "rapunzel" que se plantarían en el huerto de Port LLigat no agradecerían el ser regados desde tan estelar conjunción?
**) Rapónchigo (ruiponce, canónigos... Planta campanulácea consumida en ensaladas...) del que la protagonista grimmiana deviene homónima a causa del antojo pre parturiento de su madre. Lo que desembocará en que, la ya mocita, resulte prenda y prisionera de la bruja propietaria del huerto... Las trenzas de la beldad servirán como maroma de escalada, primero de la bruja y, luego, cómo no, de un apuesto y liberador príncipe.
© de las imágenes identificadas: sus autores
© de nuestras imágenes y textos: J. S. V. / Museo de Vestigios Insólitos
>> A princio de la ficha (pág. anterior)
>> A Índice principal (Apocrifolarium)