|
|
|
Última Espina (ultimaespina.com) es un dominio de bibliofilia atípica, donde, desde 2002, aplicando la experiencia en el ámbito editorial de
J. S. Valverde *, se han materializado algunas obras poco comunes, como los excepcionales catálogos del Museo de Vestigios Insólitos (que documentan las no menos insólitas colecciones de vestigios-reliquia, inicialmente recopiladas por Els Arxius de l'Espina), a la vez que editando y funcionando de archivo y vitrina de los «libros-obra» (o artists' books), del antes citado, e incluso, en el pasado, como selectivo servicio de «preedición» para obras de carácter peculiar.
Y si «Nuestros fondos» dan prioridad a la difusión de los catálogos del citado Museo (en el 2014 reunidos como único volumen: «MdVI... Catálogo General / Colección Estable, 2003 - 2013»), a la vez que a los «libros-obra» del aquí alma máter, desde finales de 2006 este web también dió cabida, mediante el apartado «Otras voces», a ciertas creaciones ajenas; en especial a alguna obra ejemplar para el ámbito poético-visual. Incluso en forma de links (véanse nuestros «Enlaces») con los que pretendimos (tarea hoy día asumida por muchos otros) facilitar el conocimiento de creaciones que, con espíritu poético autónomo del lenguaje literario, ya habían tomado cuerpo, o podían tomarlo, en forma de sucesión de páginas.
Bibliofilia
Interpretamos bibliofilia como la pasión y promoción de:
• Libros insólitos o difícilmente hallables en el comercio…; ediciones
limitadas; monotipos y/o publicaciones en maqueta.
• Ediciones y versiones digitales limitadísimas, numeradas y firmadas, en
soporte CD-Rom / DVD... (en formatos PDF, de media o alta
resolución), así como versiones originales o facsímiles digitales sobre
papel producidos bajo pedido (POD).
Preediciones
Por Preedición entendemos:
• La producción que va desde plaquettes hasta discretos mamotretos, en
los formatos arriba citados, u otros de mayor complejidad.
• La edición-maqueta en versión y soporte digital y/o sobre papel de unos
escasos ejemplares (pre/pro edición).
• La difusión, mediante "colgado en la red", o la reproducción de
fragmentos de las "novedades", recientes o "antiguas", que queramos
subrayar. Véase "Otras voces".
Vestigios insólitos
Se entenderá que el Museo de Vestigios Insólitos (siempre nuestro):
• Preserva y divulga la excepcional ex Colección Arxius de l'Espina,
integrada por vestigios que, más allá de lo raro, poseen o apuntan algún tipo de transcendencia aún por reconocer.
• Esta colección, además de generosamente catalogada (véase '06' de
nuestro índice), en el 2006 comenzó a ser visitable on-line desde este
sitio web.
|
|
|
Arxius de l'Espina es una pequeñísima asociación sin finalidad de lucro que, desde su fundación (Barcelona, 1994) tiene como finalidad la "Documentación de vestigios de trascendencia no reconocida". Tarea a la que se sumó, casi desde el principio, la perentoriedad de "preservar y divulgar" las antedichas reliquias, dada la recepción de sucesivos y relevantes legados. Su gestión la asumió, en 2002, Última Espina, que con su web (y un espíritu más ámplio) esperaba aumentar su empuje.
Para, desde el 2003, crear un museo pro exhibición virtual de sus crecientes colecciones: el MdVI.
El Museo de Vestigios Insólitos, dotado de su propio URL (.org), consta de 6 inauditas secciones, ordenadas en sus respectivas series de vestigios-reliquia, y en 2013 ha cumplido un decenio sin arredrarse ante algunas voces que tildan sus colecciones de inverosímiles y apócrifas, o, en el mejor de los casos, de auténtica wunderkammern. Y si entre sus páginas virtuales la documentación didascálica se reduce a lo esencial, en su generoso "Catálogo General" se especifica hasta el mínimo detalle.
|
|
|
*) J. S. VALVERDE; J. S. V.; Jordi o Jorge Valverde; Jorge Sánchez Valverde o Jordi S. Valverde; El Valverde... son algunos de los nombres por los que responde la misma persona, y ésta resulta cardinal por estar tras cuanto afecta a lo contenido en este "sitio" en un modo u otro; ya sea por su reiterada condición de alma máter, por su intransferido rol de factótum, que como promotor de las ya mentadas Colecciones.
Por ello cuanto concierne a nuestros fondos le concierne, y viceversa.
Para saber más sobre sus "autoediciones", véase su propia definición de "autoedición",
o una selección de su "currículum". Y para concluir sobre su trayectoria creativa, valgan otras reseñas, especialmente aquellas que valoraron sus "obras-libro", ya sea como bloque, que a una obra en singular, a través de las presentaciones firmadas por: Vicenç Llorca, Pilar Parcerisas, Lea
Vergine, Ermanno Krumm, Walter
Alberti y Umberto Eco.
A modo de coral Nosotros, valga la letanía de Eméritos cuya contribución se explicita en los agradecimientos de cada singular Catálogo del MdVI, o..., lo que equivale a citar los nombres de los más gentilmente pertinaces: Eloísa Alonso, Elisenda Bohigas, Eugeni Bonet, Joan Bonet, Massimo Riccardi y Xavier Rodrigo. |
|
|
|
|