|
|
|
Nuestros fondos, que por tres años integraron en este mismo web la Colección de Vestigios Insólitos de Arxius de l'Espina, y que desde noviembre del 2003 es preservada y mostrada autónomamente como Museo de Vestigios Insólitos (MdVI), hoy únicamente producen y promueven su «Catálogo General», catálogo que encabeza un índice de las «obras-libro» (artist' books) de la multiforme producción de J. S. Valverde, quien, a su vez, es editor y responsable del antedicho catálogo, amén que conservador de las distintas colecciones de vestigios que integran el MdVI, como también lo fue de las dos colecciones germinales del mismo, cuyos catálogos, previos a la fundación de Arxius de l'Espina, aquí figuran como títulos '15' y '16'.
Es destacable que la totalidad de estas obras, desde el cuaderno o plaquette más breve y sencilla, hasta la de cierto volumen y etiquetable como sofisticada, casi siempre de bibliofilia, siguen resultando ediciones de concepción "extra venal", de muy reducido número de ejemplares y distribución muy pequeña o autónoma; incluso para la de la mayoría de las obras previas al amparo de Arxius de l'Espina, es decir, las editadas sobre papel (entre los años 70 y 80) pues en ningún caso superaron la cifra de trece ejemplares por obra, a pesar de que sus primeros cinco o siete ejemplares figuran firmados y numerados como «al infinito».
Desde mediados del 2001, gracias a Última Espina, todos los títulos anteriores se han ido trasladado a versiones digitales, para, salvo en los casos señalados, presentarse en varios formatos. Básicamente:
- A: (on-line / descarga postpago con contraseña): Archivo formato PDF no imprimible, resolución 150 dpi. Edición ilimitada.
- B: (CD / DVD / mem. USB): En estuche o contenedor del soporte con archivo formato PDF (B1: imprimible, resolución 300 dpi, o B2: no imprimible, a 180 dpi). Ediciones mínimas de ejemplares numerados y firmados, más documentación desplegable y pequeño múltiple (o elemento) numerado y firmado [+*], según la obra. En envío certificado.
- C: (papel / POD -Print On Demand-): Libro impreso por encargo en alta resolución. Volúmenes (o estuches) con tripa y encuadernación de bibliofilia [+§] u otro formato especial. Ediciones restringidas, de entre 3 y 13 ejemplares numerados y firmados. En envío certificado.
Índice y sinopsis de los títulos acogidos en nuestros fondos
* 01: MdVI- Catálogo de la Sección A
Vestigios de Culto [...], ex MPC / AdL'E
* 02: MdVI- Catálogo de la Sección B
Dichos Sentenciosos [...], ex PPPPAP / AdL'E
* 03: MdVI- Catálogo de la Sección C1
Manteles Excéntricos I [...], ex AdL'E
* 04: MdVI- Catálogo de Sección C2 - C3
Manteles Excéntricos II y III [...], ex AdL'E
* 05: MdVI- Catálogo de la Sección D del MdVI
Apocrifolarium, ex AAA
* ) Volumen anulado, contenidos integrados en el «vol. 06».
06: MdVI- Catálogo General (Colección Estable 2003 ~ 2013)
Museo de Vestigios Insólitos - Arxius de l'Espina
07: Calvario / Rumbo
08: Fray Tomás de Torquemada 1420-... /Dossier testimoniale
08+§: Fray Tomás de Torquemada 1420-... /Sambenitos sobre papel
09: Fray Tomás de Torquemada 1420-... /8 Autos de fe
09+§: Fray Tomás de Torquemada 1420-... /Brasas sin fin
10: ME (Aproach to Marx)
11: Ejercicios de censura
12: Untitled (libro bianco)
13: L'atrasparenza occulta
14: Autoeditoria - 1977 [engloba los 10, 11, 12 y 13]
15: Optimus de Miraculosis Reliquis Brevis Catalogus
16: Testimonios Oculares de los Dichos Sentenciosos
Más Oídos
17: De los Manteles Excéntricos, Vol. I
18: De los Manteles Excéntricos, Vol. II
18+§: De los Manteles Excéntricos, Vol. II
19: Otras levitaciones
20: De les altres 11000 VERGuES
21: Diafonie inaudite
22: Acrosticolarium [florilegium]
22+§: Acrosticolarium [expandido]
23: Apenas 44 a-penadas son-risas'
24: SSTI (Sistema
de Señalización Táctil para Invidentes)
25: Cronaca visiva
26: Modelos de Orden
27: GastroHappenings
28: De tapas por WarholAndya + Otros variados snacks...
28+§: De tapas por WarholAndya + Otros variados snacks...
29: 79 Estereografías falsas aunque proverbiales
| |

|
|
Para acceder a más datos (y
ejemplos de página ampliable o muestra de PDF gratuito) pulse sobre
el título o sobre la imagen. |
|
# Catálogo General / Colección Estable, 2003 - 2013, de los Arxius de L'Espina (AdL'E) y Museo de Vestigios Insólitos (MdVI),
al cuidado de J. S. Valverde. La edición de 2014 reúne en un único volumen su anterior versión en volúmenes de sección autónomos, además de revisar y ampliar generosamente las versiones publicadas
en 2002 y 2007, y aún añadir la catalogación de la Sección D (ex '05'), cuya colección sólo llegó a divulgarse por Internet.
Con esta edición se anula la anterior posibilidad de obtener el catálogo de cada sección por separado. Catálogos de los que, siendo todavía válida su sinopsis y ciertos detalles específicos, preservamos
sus anteriores e históricas plazas. No sin reiterar, una vez más, que dichos contenidos integran el «vol. 06»
|
|
 |
|
|
01: MdVI- Catalogación de la Sección A
(*: Volumen anulado, contenidos integrados en el «vol. 06»)
- Vestigios de Culto (ya Compendio de Reliquias Miríficas, MPC / AdL'E)
Catalogación centrada en la documentación de los vestigios-reliquia heredados
del MCP (Museo di Preistoria Contemporanea - Sezione Relitti da Culto). Esta colección documenta con mayor profusión que su anterior
versión (OPTIMUS DE MIRACULOSIS RELIQUIS BREVIS CATALOGUS, véase '15') los datos concernientes a aquellas reliquias históricamente veneradas como santas por la civilización cristiana, a pesar de que por su estatus resultan, como mínimo, singularmente insólitas.
|
|

|
|
02: MdVI- Catalogación de la Sección B
(*: Volumen anulado, contenidos integrados en el «vol. 06»)
- Dichos Sentenciosos (ya Testimonios Oculares de los Dichos... Más Oídos, PPPPAP / AdL'E). Catalogación centrada en la documentación del
PPPPAP (Patronato Pro Preservación del Patrimonio
Antropológico Popular), cuyos objetivos eran la "localización,
preservación y difusión de los "Testimonios Oculares de los Dichos Sentenciosos Más Oídos" (léase:
refranes, proverbios, adagios...). Esta renovada versión documenta exhaustivamente lo concerniente a la parte de vestigios heredados y, en modo algo resumido, otros fragmentos de documentos ahí publicados, evidenciando así la extraordinaria raigambre de esos "corpus" con sus dichos (véase '16').
|

|
|
03: MdVI- Catalogación de la Sección C1
(*: Volumen anulado, contenidos integrados en el «vol. 06»)
- Manteles Excéntricos I (ex Vestigios de L'Oeil Flambé o MORCA Codex, AdL'E). Catalogación centrada en la documentación de la colección extraída de "De los Manteles... I",
o "Trilogía de códices apócrifos sobre
las rarezas gastronómicas, Código I". Como en las catalogaciones
de sección precedentes, ésta condensa lo también anteriormente
preeditado en el volumen de título similar (véase '17'), enmarcando unos vestigios inverosímiles pero de pertinencia bien tangible. Este apartado ('I'), que se centra en los albores posmodernos, corresponde y documenta una ferviente tesis defensora de la subversión del goce sensorial en el entorno gastronómico.
|

|
|
04: MdVI- Catalogación de Sección C2 - C3
(*: Volumen anulado, contenidos integrados en el «vol. 06»)
- Manteles Excéntricos II y III (ex Codex Scissus y ex Codex Pre-Edetanorum Voluptate). Catalogación que documenta conjuntamente
dos colecciones, y su respectiva documentación, extraídas de "De los Manteles... II y III",
integradas como "Trilogía de códices..." y que reúne, respectivamente, los
Códigos II y III. Ambas
colecciones de vestigios demostrarían las prácticas
excéntricas en el área gastronómica (no limitada
a la comida ni centrada por la nutrición), ya sea en la
Edad
Media (Codex II) que en la Prehistoria (Codex III).
Al igual que las precedentes catalogaciones, ésta condensa lo ya publicado por otra obra de parecido título (véase '18'), pero, como en
el caso de los Manteles...I, enfatizando la funcionalidad de unos vestigios materiales derivados de la ritualidad en el acto de comer.
|


|
05: MdVI- Catalogación de la Sección D
(*: Volumen anulado, contenidos integrados en el «vol. 06»)
- Apocrifolarium (o Reliquias Laicas y Vestigios de Origen Incierto, ex AAA). Catalogación de la colección constituida con diversidad de vestigios (más o menos inverosímiles) que por su pertenencia a personajes aupados por la mitomanía moderna, desde el año 2006 merecieron ser analizados en la Apocrypha Advocationis Area (AAA) del MdVI, hasta que, superado el probatorio trámite, se fueron integrando
a dicha colección, ya como definitivas "Reliquias Laicas" de la Sección D. Esta ordenación (fijada y publicada en julio de 2014), que, y como las del resto de precedentes secciones, documenta y testifica en imagen
las custodias y el resto de la documentación asumida para cerrar la hibernada «Colección Estable, 2003 - 2013».
|

|
|
06: MdVI- Catálogo General / Colección Estable, 2003 - 2013
- Museo de Vestigios Insólitos - Arxius de l'Espina
Volumen compilatorio de las seis diferentes colecciones (A, B, C1, C2, C3 y D) que ilustran la otrora denominada Colección de Vestigios Insólitos de los Arxius de l'Espina, colecciones hoy conjuntadas al amparo del MdVI. Parte de esta colección y su catalogación, aunque proveniente de muy distintos contextos y disímiles formulaciones, aquí se repropone con el mayor respeto de las fuentes de origen (véanse los volúmenes del '15' al '18’, también agrupados como «Catálogos de vestigios apócrifos»), cuyas reliquias y documentación resultaron nuestro germen. Así, partiendo de sus más insólitas santas reliquias, y pasando por los inauditos «Testimonios Oculares de los Dichos Sentenciosos…», o por los raros vestigios de un trío de códigos que (desde la prehistoria a anteayer) regulaban unos excéntricos rituales gastronómicos, para desbordar el hecho alimenticio («…sobre las rarezas gastronómicas»)… nos empuja hacia las ya dispersas y mediáticas fuentes que terminan por encumbrar las reliquias de la moderna y multitudinaria mitomanía.
|

|
|
# J.S.V., Autopublicaciones aisladas,
Milán, 1972-1975
Primeras obras concebidas para el "soporte página", y autopublicadas. |
|
|
07: CALVARIO
/ RUMBO
Cuaderno de secuencia fotográfica en la que el autor asciende con fatiga las escaleras cargando una cruz. Llegado al dulce hogar, y tras doblar aquella, se solaza consumiendo un cigarrillo...
Dentro de un marcado desplazamiento tragicómico, el solitario protagonista cumple un ritual que da sentido a un conclusivo y machacón slogan publicitario reproducido por escrito sobre algunas imágenes. Éstas parodian en estilo y brevedad los spots TV, siendo tratadas con el tramado evocativo de la pantalla televisiva.
Más allá de su concepción fílmica, esta obra (previa al uso del videotape) simplifica dicho lenguaje, a la vez que rechaza el movimiento secuencial imitado por los cuadernos cinematoscópicos.
§: Edición especial de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|

|
|
08: FRAY
TOMÁS DE TORQUEMADA 1420-1XXX
/ Dossier testimoniale
Dosier testimonial que acompañaba al resto de obras ("vestigios") de la instalación que (en Italia), desde 1974, señalaba la pervivencia de la Inquisición en España. Tesis ya sugerida desde el título, común a las cuatro divisiones del trabajo, mediante la fecha de muerte del "Gran Inquisidor" tachada con saña.
El cuaderno reproduce dos series semiparalelas de textos (citas y/o fragmentos de documentos, imágenes, artículos, ensayos o noticias) que demostrarían la semejanza de criterios y métodos con los que, ya sea por parte de la antigua Inquisición como por el entorno ideológico del poder franquista, se combatía al diverso; en ambos casos mediante la censura y/o con la "llama purificadora», instrumento pro salvaguardia intemporal del orden divino.
|

|
|
08+§: FRAY
TOMÁS DE TORQUEMADA 1420-1XXX
/ Sambenitos sobre papel
Caja con cuatro secuencias filmo-fotográficas sobre papel, a visualización de la tesis ya expuesta en el Dossier descrito arriba ('08'), y del que se añade un ejemplar en este contenedor. Cada secuencia despliega la quema del enunciado correspondiente a un distinto tipo de hereje, viejos y nuevos, aquí reducidos a 'Converso', 'Morisco', 'Protestante' y 'Marxista'. Las imágenes en papel son enlazadas por dos cintas-bandera de España, formando series en las que el fuego, que surge tras el sello de la Inquisición Española, convierte en cenizas cada metafórico sambenito.
La versión sólo digital ('B') añade otras cuatro secuencias de piras con otras tantas designaciones heréticas, o sea: 'Sodomita', 'Masonico', 'Anarquista' y 'Diverso', que así completan la serie de las ocho categorías originarias que filmamos para integrar en la versión animada sobre soporte vídeo ('09').
|

|
|
09: FRAY TOMÁS DE TORQUEMADA, 1420-1XXX
/ Brasas sin fin (o Adición testimonial)
Esta "adición" es un segundo y reciente dosier testimonial (concluido en 2016), sobre la tesis ya apuntada en el Dossier... de 1974 (vid. ’08'); cuyos testimonios ahora son completados y trascendidos en varios aspectos, al emplear muchos más ejemplos (especulativos y visuales; antes de Internet inaccesibles) y, sobre todo, poder hacerlo desde la perspectiva aventajada del retrovisor temporal.
Parte de la documentación de "Brasas..." se recopiló para ser integrada en un montaje vídeo titulado ’Torquemada y herederos', proyecto que, finalmente, se ha transformado en el "8 Autos de fe" anexo (vid. ‘09+’), deviniendo un amplio collage animado; formato que repele la lectura de esos datos nunca suficientemente breves; de ahí que la mayor parte de esta información se hayan trasladado al formato página, constituyendo este nuevo cuaderno.
|

|
09+: FRAY TOMÁS DE TORQUEMADA, 1420-1XXX
/ 8 Autos de fe (antes ’Torquemada y herederos')
En la estela de la citada tesis (vid. '08’), este DVD reconstruye el contenido de un vídeo casi ultimado en 1976, cuyo formato quedo obsoleto en menos de 10 años, y definitivamente liquidado por «irrecuperable" (según acreditados expertos) en 2014.
No obstante, aquí se muestra su columna fílmica original, repescada de ocho igualmente viejas películas (formato super-8, digitalizadas en 2014), con un resultado visual y narrativo semejante al de las secuencias recogidas como «Sambenitos sobre papel» (‘08+§’). No así la base documental y especulativa, aquí ampliada en extensión, cobertura temporal y límites geográficos, así como en la interpretación de lo que mi menguante memoria sigue filtrando. Por ello la fidelidad reconstructiva cede cierto espacio a una diversiva integración de hechos, influencias y/o conocimientos semiajenos al franquismo.
|

|
|
# J.S.V., Obras integradas en "Autoeditoria",
Milán, 1972-1977:
Designación con la que agrupé cuatro volúmenes de muy distinto formato, pero que tienen en común un uso descriptivo de la imagen bastante autónomo del texto; llegando a usar este último como residuo icónico. El soporte página y su sucesión correlativa también provocan y permiten encadenamientos de escenas en lectura regresiva. En casi todos los volúmenes la parodia de la publicidad (real y/o ficticia) deviene otro elemento destacable, así como la menos evidente depuración de la imagen, que no obstante aprovecha y subraya las imperfecciones de un sistema de fotocopiado entonces muy precario.
|
|
|
10: ME (APPROACH
TO MARX)
Cuaderno - secuencia fotográfica, en que el autor, tras recorrer parte de un cementerio londinense, consume bajo la llovizna un par de bocadillos ("Wimpy") sentado en la base de la tumba de Karl Marx. El solitario peregrino abandona el lugar tras el frugal condumio. Las "imprecisas" imágenes discurren sobre un fondo de páginas del TimeOut. La lista de precios de las citadas hamburguesas concluye el relato.
Esta secuencia substituye las imágenes (extraviadas) realizadas unos años antes.
+* Edición especial de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|

|
|
11: EJERCICIOS
DE CENSURA
Dossier semidocumental que ilustra múltiples variaciones de censura "ortodoxa",
y también intervenciones censoras sobre temáticas habitualmente
poco o nada controladas, como el dinero, la comida, el deporte, la
pena capital, etc. Imágenes a las que se alternan páginas con censuras ready-made e incensurados anuncios (reales y ficticios), por supuesto no solicitados.
+* Edición especial de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|

|
|
12: UNTITLED (Libro bianco)
Libro que conjuga materiales centrados en las imágenes y temáticas ya publicadas en un trabajo precedente titulado "Cronaca visiva" (carpeta de fotolitografías, Edizioni Multirrevol, 1972), con la intención de entremezclar lo público y lo privado en un vago discurso de conexión circular. Para acentuar esta condición, el orden y el foliado de las páginas también fueron alterados en una encuadernación, esta vez, de aspecto ortodoxo.
+* Edición especial de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|

|
|
13: L'ATRASPARENZA
OCCULTA
Cuaderno en formato de semanario de actualidad política que reproduce, entremezcla y/o segrega, parte de dos publicaciones distintas, pero concentrando sus páginas por sobreposición (trasparencia), lo que en la práctica anula la información. Pues las únicas páginas legibles, o no saturadas de texto, contienen informaciones publicitarias y, en la página de cierre, un modelo de inmaculadas tarifas de inserción.
+* Edición especial de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|

|
14: AUTOEDITORIA - 1977
Como título originario del contenedor que engloba un ejemplar de cada una de las cuatro obras precedentes ('10', Me (Aproach to Marx); '11', Ejercicios de censura; '12', Untitled (libro bianco), y '13', L'atrasparenza occulta), en un, entonces, nada usual método de autopublicación.
Todos estos volúmenes, y el contenedor general, se caracterizan por un aspecto voluntariamente espartano.
+* Edición especial de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|

|
|
# J.S.V., Catálogos de vestigios
apócrifos, Barna., 1980-1998:
Este bloque de catálogos, avalado por sucesivas instituciones (creadas ad hoc), además del distanciamiento del experimentalismo y pobreza formal empleados en las obras del anterior bloque, muestra la común voluntad de lograr, desde la parodia, una imagen "académica" con la que acreditar e ilustrar diversas colecciones de vestigios (objetos) y documentos (escritos) de apariencia y significación muy inverosímiles.
Además, en todos estos volúmenes, la imagen aparenta ser subsidiaria del texto. También el autor/creador, pasa al semianonimato, y a ser tan solo autor o responsable de las compilaciones.., deviniendo el sucesivo factótum de las distintas y sucesivas instituciones preservadoras. |

|
|

|
|
|
|
15: OPTIMUS
DE MIRACULOSIS RELIQUIS BREVIS CATALOGUS
Catálogo institucional de la "Sezione di Relitti
da Culto" del "Museo
di Preistoria Contemporanea".
El MPC nació en Milán y, tras fijar sede
en Barcelona,
pasó a disolverse en Ferrara. La publicación documenta la insólita colección de vestigios-reliquia que poseía, a la vez que enumera las otras santas y raras reliquias (exclusivamente católicas) que ambicionaba llegar a coleccionar.
Parte de su colección hoy constituye la Sección A del MdVI.
+* Con una 2ª versión de bibliofilia.
|

|
|
16: TESTIMONIOS
OCULARES DE LOS DICHOS SENTENCIOSOS
MÁS
OÍDOS
Catálogo institucional del Patronato Pro Preservación
del Patrimonio Antropológico Popular (PPPPAP), fundado y
disuelto en Barcelona (1986 - 1989), donde se documentan los propósitos,
la colección de sus "testimonios oculares" (o corpus), y las actas
que motivaron y sustentaron
la "localización, preservación y difusión"
de los vestigios de los citados dichos (léase: refranes,
proverbios, adagios...), verbigracia, los "Testimonios Oculares de los Dichos Sentenciosos Más Oídos".
Parte de su colección hoy constituye la Sección B del MdVI.
+* Con una 2ª versión especial de bibliofilia.
|
 |
|
17: DE LOS MANTELES EXCÉNTRICOS (Vol. I)
Originalmente titulado L'IL FLAMBÉ o MORCA
Canon, e integrado en la 'Trilogía de códices apócrifos sobre las rarezas gastronómicas (Vol. I, Libro I)' [*], desde 1994. Recopilado por el responsable de los Arxius
de l'Espina,
a su vez conservador de la colección de vestigios que ilustra este volumen, ceñido a la época moderna (o en Vol. II, que trata la remota y la media antigüedad). La trilogía documenta sendas y anónimas tesis,
las cuales, a pesar de sus naturales diferencias, compartirían la
defensa del enriquecimiento humano a través de los múltiples
y heterodoxos goces del área gastronómica; siempre superando
los méritos de lo culinario y trascendiendo el hecho alimenticio.
Actualmente esta colección constituye la Sección C1 del MdVI, resultando reajustada en su correspondiente catálogo.
+* Iª Edición (de bibliofilia), 1994.
* IIª Edición virtual, 2013.
|

|
|
18: DE LOS MANTELES EXCÉNTRICOS (Vol. II)
O 'Trilogía de códices apócrifos... (Vol.
II y Libros II y III)', y que integra el INSOLITUM CIBORUM
THEATRUM o Codex Scissus, y, el LLEGAT DEL MAESTRAT o Corpus de pre-Edetanorum Voluptate, también recopilados por
el mismo responsable que el del volumen primero. Como antes se ha avanzado, este volumen documenta los vestigios
que, siempre en el área del ritual gastronómico,
pero más allá de las manidas recetas, o de cuanto deriva del hambre, demostrarían la propensión hacia prácticas
excéntricas, ya sea en la Edad Media (el Codex), como
en la remota Prehistoria (el Corpus).
Actualmente ambas colecciones constituyen la Sección C2 - C3 del MdVI, resultando reajustadas en su correspondiente catálogo.
+* Dos versiones en edición de bibliofilia (véase 18+§).
|

|
18+§: DE LOS MANTELES EXCÉNTRICOS (Vol. II)
O 'Trilogía de códices apócrifos... (Vol.
II y Libros II y III)', y que integra el INSOLITUM CIBORUM
THEATRUM o Codex Scissus, y, el LLEGAT DEL MAESTRAT o Corpus de pre-Edetanorum Voluptate,.
§: Versión con idénticos contenidos que el volumen homónimo apenas descrito, pero en edición especial de bibliofilia (estuche y papeles de selección). |

|
|
# J.S.V., Obras integradas en Tres Liturgias
Profanas,
Barcelona,
1985-2000:
Estas tres "liturgias", comenzadas e interrumpidas casi
al unísono por causa de su excesiva complicación técnica,
se vinculan con el bloque de obras de "Autoeditoria",
ya sea por la proximidad entre su gestación, como por su correspondencia en lo formal y en su espíritu básico. En éstas, además de extremar la complejidad icónica, se ha depurado más el lenguaje indagatorio, plástico y técnico, siendo este último el que ha impreso un carácter más inimaginable en el proyecto inicial. También es reseñable el raro estimulo que ha aportado el materializar unas obras con temáticas temporalmente tan alejadas, pudiéndolas observar desde una óptica relativamente "distante".
|
|
|
19: OTRAS
LEVITACIONES (trances innumerados)
Para sugerir la total circularidad de esta irrelevante narración, y su ausencia de principio o de fin, el lomo del libro, exento de cubiertas y numeración, se ha insertado en un soporte colgante cuyo eje facilita la rotación de las páginas. El nexo entre éstas es dado por determinados fragmentos, y multiplicado por la sobreposición que añade la velada trasparencia de las hojas; semitrasparencia debida a la impresión sobre papel vegetal. El argumento y la conexión entre estas levitaciones "impuras" resultan subsidiarios del como se interrelacionan los distintos componentes y/o sus detalles.
+* Edición especial de bibliofilia. Copias muy restringidas.
| 
|
|
20: De
les ALTRES 11000 VERGuES
"Variaciones tipológicas de vergas grafitizadas...
o de Jesé a María..."
En
este libro la combinatoria icónica sirve
para dar cuerpo a una vieja e "imposible" especulación de
Apollinaire. Especulación plasmada, finalmente, mediante
el mutuo atravesamiento de vergas y vírgenes (11000 vergues o 11000 verges, en catalán).
El
desplazamiento y la sobreposición sistemática de 134
imágenes protagonistas llega a generar el número-variante
anunciado en el título, plasmado en un despliegue de once series de inédita
y virginal refracción; en definitiva 11000 vírgenes
y otras tantas e inéditas vergas.
Una vez más, las páginas publicitarias (algo apócrifas)
ocupan la parte con menos contaminación visual del volumen.
+* Edición especial de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|
 |
|
21: DIAFONIE
INAUDITE
"O Falsa suite in sette movimenti". CD-Rom que
recopila, en evocación musical, un conjunto de siete secuencias
visuales (animaciones) sustraídas a la banda sonora inspiradora, esencialmente generada por el entrelazamiento y sobreposición de fragmentos muy determinados de composiciones musicales. Plasmadas, en la mayoría de las secuencias, por la sucesión y solapamiento de imágenes (ajenas y propias, alteradas o no) que, por su propia significación y/o su contexto, sugieren y enlazan sonidos, onomatopeyas... con resonancia musical.
Al proyecto, concebido como libro al que sumar un (entonces) casi utópico disco, una vez madurado, le "sobraba" la banda sonora... (ya en fechas donde esa materialización no comportaba una gran dificultad); también por descartar las posibilidades interactivas dadas por un soporte (CD-Rom) ya absolutamente asequible. Aunque éste sí ha terminado facilitando cierta fusión de las concepciones iniciales con características preinsospechadas.
+* Edición especial de bibliofilia.
|

|
|
# J.S.V., Otras obras en autoedición, y no
Milán y Barcelona (1972 - 2013. Versiones digitales desde 2003.
Cajón de sastre para obras autoeditadas, o no en su primera edición, o que naciendo o concluyéndose en versión
digital ("en preedición"), no descartan su producción y/o distribución bajo otros sellos. |
|
|
22: ACROSTICOLARIUM [expandido]
"Antología de poéticas visuales. De Simias a Rabelais"
Libro (en "preedición") que recopila ciento treinta creaciones catalogables como precaligramas, acrósticos y otros escritos con voluntad figurativa y/o plástica, considerables como formulaciones poéticas y procedentes de las treinta y seis fuentes occidentales más divulgadas. De estas obras, treinta y tres son reinterpretaciones inéditas presentadas como láminas bicolores.
La antología se completa con las correspondientes fichas y una tesis que la contextualiza en relación a sus posibles precedentes, así como su influencia en la producción posterior. Esta obra (en sus dos versiones), más allá de la selección y de la glosa, tendría una concepción y desarrollo "más objetivos" que los de los libros aquí hermanados, por limitarse a una respetuosa formalización más propia del área del diseño gráfico.
"Expandido" en relación a su edición homónima (véase '22/§').
§: Versión de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|
 |
|
22+§: ACROSTICOLARIUM [florilegium]
"Anthologica videndorum carminum. Ex Simmia ad Rabelais"
Obra homónima de la anterior ('22'), ahora subtitulada en latín, y que por sus contenidos resulta un florilegium de aquél.
Estuche que reúne y resume, en restringida edición, los contenidos esenciales de una antología sobre los autores u obras que habrían precedido la poesía visual (desde los antiguos acrósticos, los pre caligramas alejandrinos, y sus híbridos, hasta llegar a las creaciones posgutemberguianas de Rabelais).
El florilegio recopila treinta y tres reinterpretaciones inéditas (por propias) de dichas obras, donde se enfatiza su voluntad plástica, y se las presenta como grandes láminas bicolor. En un condensado apéndice también se reproducen sus datos más significativos.
§: Versión en breve selección del "expandido", pero en edición de bibliofilia especial por sus medidas y el restringido número de copias.
|

|
|
23: APENAS 44 A-PENADAS SON-RISAS 'Jordiet, 1967-73'
Recopilación en librito de 44 viñetas inéditas [...] testimonio de un puñado de fotocopias y 6 viudos originales firmados 'Jordiet'; magro fruto de mi vocación más efímera. El 97% de las tiras son del 1972 [...] Rechazada su publicación [...] dejaron de brotar y fingieron perderse.
La repesca de estos poco esperanzados y mudos personajes [...] me sirve como póstumo homenaje a tres desaparecidos e insuperados maestros del dibujo pro sonrisa 'jonda': Gila, Chumy Chumez y Ops [...]
El título, y su combinación pro edición digital, ya es del 2010.
|

|
|
24: SSTI (Sistema de Señalización Táctil para
Invidentes, 1)
Manual 1º, destinado a la presentación de un código
de pictogramas táctiles creado para la señalización
de recintos con mayor autonomía para el tránsito de invidentes.
La idea me pertenece exclusivamente, y su desarrollo y la edición es el resultado de un estudio realizado conjuntamente con el Centro de formación en técnicas para no videntes de la Obra Social de la Caixa de Barcelona (1984). Su aplicación metodológica (sin corroborar) constituiría el inédito "Manual 2". Proyecto socialmente premiado (Trofeu Laus/ADGFAD, 1984) pero institucionalmente sepultado.
|

|
25: CRONACA
VISIVA
Versión digital (+*) sobre un precedente y homónimo conjunto de seis láminas fotolitográficas, firmadas y numeradas 1/100, en formato 52 x 72 cm., más presentación y carpeta ad hoc. Edición de Multirrevol, Milán, 1972. En cada composición, la imagen mezcla de fotografías propias y de otras publicadas en prensa) se centra sobre un objeto dramático que engloba o fragmenta el contexto, sumando o restando sentido a cada dúplice temática, preanunciadas como: Cibo-Sesso, Comunicazione-Suoni, Superpopolazione-Fede,
Patria-Premi, Tempo-Coscienza, Svago-Violenza.
Posteriormente elaboré otra "crónica" más amplia y compleja partiendo de estas composiciones. Véase "Untitled" ('11').
+* Edición con el citado contenido, pero en formato reducido (A3) y versión de bibliofilia por su restringido número de copias.
|

|
|
26: MODELOS
DE ORDEN
CD-Rom que recopila tres secuencias de imágenes ("robadas" a la prensa...) relativas
a los tres pilares básicos del Orden impuesto: Dios, Patria
y Familia, y su reflejo, o vínculos, en la iconología artística.
Sus 273 páginas digitales son la fusión de dos viejos
trabajos de muy distinto formato: “Arte visiva e colonnelli”
(1973), y del ahora homónimo “Modelos de Orden” (1974). Ambos coincidentes en su militante confrontación con los citados “Modelos”, y enfatizada con cuanto deriva del nacionalcatolicismo.
+* Edición de bibliofilia.
|

|
|
27: GASTROHAPPENINGS, 1969-1987
Un picnic, dos services de table, tres cenas y restos variados
Recopilación digital de viejas fotografías y documentos que ilustran mis happenings vinculables al ritual gastronómico. Casi todos, vital y claro precedente de otra posterior "recopilación" de temática semejante e idéntico autor, aunque editada mucho antes, es decir: la trilogía "De los Manteles excéntricos".
La mayoría de estas apenas cincuenta y seis páginas contienen documentación fotográfica "doméstica", obra de distintos autores, entre las que sobresalen las imágenes realizadas por Antonio Aliverti.
+* Edición de bibliofilia
|

|
|
28: DE TAPAS POR WARHOLANDYA +
OTROS VARIADOS SNACKS ARTÍSTICOS
Obra-libro eminentemente visual en la que casi la mitad de sus "99 exercices" pastichean obras del difuso territorio warholiano, mientras que el resto de “exercices” canibalizan y amalgaman una ingente cantidad de imágenes (del arte fetén y/o anodino, ya con un espíritu menos paródico y también más heterogéneo). El todo se presenta en sucesivas "rondas" en pos de las tapas, de un snack, o de un mordisco más vital... donde cada ronda posee un apéndice que documenta los ingredientes chorizados y apunta mis fobias y filias. Pasiones que en el epílogo final se rematan como muy subjetivo glosario.
+* Edición de bibliofilia.
|

|
28+§: DE TAPAS POR WARHOLANDYA +
OTROS VARIADOS SNACKS ARTÍSTICOS
Edición de contenido idéntico al de la obra apenas glosada (la homónima '28') y, por tanto, también eminentemente visual, si bien más ”objetual”, pues aquí sus series se presentan en formato acordeón... lo que también multiplica el nexo entre páginas.
§: Versión de bibliofilia. Copias muy restringidas.
|

|
29: 79 ESTEREOGRAFÍAS FALSAS
AUNQUE PROVERBIALES
Obra de, como "…Warholandya…", eminente carácter visual, donde las dobles páginas sirven de soporte a "79 estereografías falsas" (falsas, dado su escaso relieve "3D"), conformadas con imágenes de origen múltiple en obligado dialogo; incluso a vincularse con el díptico sucesivo… también mediante la palabra, colada a pie de página en forma de moralejas extraídas del venerado refranero.
Estos postcollages que, para no ser menos, bordean lo falso al apenas recurrir al canónico "cortar y pegar", ya que buscan el nexo con el mero encarar las imágenes, también invocan a la componente jocosa, pues, lo dicho, serían excusas pro estímulo de cerebélicos ojos ensiamesiados a proverbiales ecos.
|
 |
|
|
|
|